El blanqueamiento dental profesional es uno de los tratamientos estéticos más solicitados en Ciudad de México. Aporta una sonrisa más luminosa sin desgastar el diente cuando se realiza con evaluación previa y materiales seguros. En esta guía conocerás cómo funciona, quiénes son candidatos, tipos de tratamiento, cuidados y cuánto pueden durar los resultados.
¿Qué es y cómo funciona el blanqueamiento dental?
Consiste en aplicar agentes blanqueadores (peróxido de hidrógeno o de carbamida) que penetran el esmalte y la dentina para oxidar los pigmentos responsables de la coloración dental. No “raspa” ni adelgaza el diente: actúa a nivel químico. Antes de iniciar, se realiza una revisión clínica para descartar caries, filtraciones en resinas o inflamación gingival.
Tipos de blanqueamiento dental
En consultorio (rápido y supervisado)
Se realiza en clínica, con aislamiento y concentración controlada del agente blanqueador. Resultados visibles en 1–2 sesiones. Es ideal si buscas cambios rápidos o tienes poco tiempo.
Ambulatorio con guardas personalizadas
El odontólogo diseña cubetas a medida. El paciente aplica el gel en casa durante 1–3 semanas, de forma progresiva y segura. Permite mantener y ajustar el tono con el tiempo.
Productos de venta libre
Tiras, pastas o enjuagues con baja concentración. Pueden aclarar ligeramente, pero sus resultados son limitados y no sustituyen la evaluación profesional.
¿Quiénes son candidatos?
- Adultos y jóvenes con manchas extrínsecas (café, té, vino, tabaco) o oscurecimiento por edad.
- Pacientes con buen estado periodontal y sin caries activas.
- Piezas vitales o no vitales (estas últimas requieren técnicas internas específicas).
Contraindicaciones y precauciones
- Embarazo y lactancia (posponer por precaución).
- Hipersensibilidad dentinaria no controlada o erosión severa.
- Lesiones cariosas o restauraciones defectuosas sin tratar.
- Manchas por fluorosis severa o tetraciclinas: requieren protocolos combinados.
Riesgos y seguridad
El efecto secundario más común es la sensibilidad transitoria (24–48 h). Se maneja con:
- Geles desensibilizantes (nitrato de potasio, fluoruro).
- Reducir tiempo/frecuencia de aplicación en tratamiento ambulatorio.
- Uso de pastas para sensibilidad 2 semanas antes y después.
Cuando se realiza bajo supervisión odontológica, el blanqueamiento es un procedimiento seguro y conservador. Evita remedios caseros con ácidos o bicarbonato: pueden desgastar el esmalte.
¿Cuánto duran los resultados y cómo mantenerlos?
En promedio, los resultados se mantienen entre 12 y 36 meses, según hábitos. Para prolongarlos:
- Evita en las primeras 48–72 h alimentos y bebidas intensamente pigmentados (café, vino tinto, salsas oscuras).
- No fumes y reduce bebidas cromógenas; usa popote si las consumes.
- Higiene meticulosa (cepillo suave + hilo/limpieza interdental) y profilaxis semestral.
- Retouches breves con guardas personalizadas cuando el tono lo requiera.
Mitos y realidades
- “El blanqueamiento desgasta el diente”: Falso. No remueve esmalte; oxida pigmentos internos.
- “Todos logran el mismo tono”: No. El resultado depende del color base y del tipo de mancha.
- “La luz es la que blanquea”: La luz acelera el proceso en consultorio, pero el efecto lo produce el gel.

Preguntas frecuentes (CDMX)
¿Duele el blanqueamiento?
No duele. Puede haber sensibilidad temporal que se controla con geles y ajustes de protocolo.
¿Cuánto tarda?
En consultorio, una sesión dura 45–90 minutos. El ambulatorio se realiza en casa durante 1–3 semanas.
¿Cuánto cuesta en CDMX?
Los rangos varían según técnica y complejidad. En general, consultorio suele ser más alto por resultados inmediatos y control clínico; el ambulatorio puede ser más accesible y permite retouches futuros. Te doy un presupuesto personalizado en la valoración.
Conclusiones clave
- El blanqueamiento profesional es seguro y predecible cuando lo indica un odontólogo.
- Elegir entre consultorio o guardas depende de tu tiempo, objetivo de tono y sensibilidad.
- Los resultados pueden durar hasta 1–3 años con buenos hábitos y mantenimientos.