La caries interproximal se forma en los puntos de contacto entre dientes adyacentes. Al no ser visible a simple vista, suele detectarse tarde, cuando la lesión ya alcanzó la dentina. Un diagnóstico oportuno evita tratamientos más complejos como endodoncias o coronas.
¿Cómo aparece y por qué es tan común?
La placa bacteriana se acumula fácilmente entre dientes, especialmente si no se usa limpieza interdental. Los ácidos producidos por bacterias ante la ingesta frecuente de azúcares desmineralizan el esmalte, avanzan a dentina y generan cavitación.
- Zonas de difícil acceso: el cepillo no llega al punto de contacto.
- Dieta alta en azúcares: “picoteos” frecuentes elevan el riesgo.
- Apiñamiento dental: complica la higiene entre dientes.
- Boca seca o medicamentos: disminuyen el efecto protector de la saliva.
Diagnóstico: cómo se detecta a tiempo
Tu odontóloga realiza una exploración clínica y suele solicitar radiografías de aleta de mordida para visualizar claramente el área interproximal. En fases muy tempranas, la lesión puede verse como una zona radiolúcida triangular en el esmalte.

Síntomas: ¿si duele, ya es tarde?
Las lesiones iniciales no duelen. Cuando hay sensibilidad al frío, dulce o al morder, la caries probablemente ya alcanzó dentina. Cambios de color o alimentos que se impactan entre dientes también son señales de alerta.
Tratamiento según la profundidad
1) Lesión inicial sin cavitación
- Re-mineralización con flúor tópico profesional o barnices de flúor.
- Ajuste de dieta y control de frecuencia de azúcares.
- Higiene interdental diaria supervisada.
2) Caries cavitada
- Eliminación selectiva del tejido afectado.
- Restauración con resina compuesta buscando anatomía y contacto adecuados.
3) Caries profunda o con síntomas pulpares
- Valoración pulpar; puede requerir endodoncia.
- Refuerzo del diente con incrustación o corona según el caso.

Prevención que funciona
- Usa hilo dental o cepillos interdentales todos los días.
- Cepilla 2–3 veces/día con pasta fluorada (1450 ppm para adultos).
- Evita “picar” azúcares entre comidas; prefiere agua sobre bebidas azucaradas.
- Revisiones cada 6 meses o según indicación; aletas de mordida periódicas para control.
- En alto riesgo, considera selladores en fosas/fisuras y barnices de flúor.
En resumen
- La caries interproximal es frecuente y silenciosa.
- El diagnóstico temprano con aletas de mordida evita tratamientos mayores.
- La higiene interdental diaria es la medida preventiva más efectiva.
Conclusión
Detectar la caries entre dientes a tiempo cambia por completo el pronóstico. Con hábitos adecuados y controles regulares, es posible mantener tus dientes sanos y evitar procedimientos complejos.